miércoles, 18 de febrero de 2015

Organizadores gráficos


Los organizadores gráficos son una representación visual de las ideas que pueden ayudar a los estudiantes de diferentes habilidades y grados, incluyendo los grados primarios, con todo, desde aprender vocabulario clave hasta a hacer presentaciones  que mejoran el aprendizaje. Cuando se proporcionan ejemplos y prácticas del docente, los organizadores gráficos pueden clarificar el material para los estudiantes de una forma única, además de ser uno de los mejores métodos para enseñar habilidades del pensamiento, de trabajar con ideas y  de presentar diversa información de una manera más rápida y sintetizada para ayudar a la aceleración del aprendizaje y de procesar una nueva información.

 La utilidad del uso de organizadores gráficos  es de ayudar a enfocar lo que es importante porque resaltan conceptos y vocabulario que son claves, además de las relaciones entre éstos, proporcionando así herramientas para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo; ayudan a integrar el conocimiento previo con uno nuevo; motivan el desarrollo conceptual; enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento; promueven el aprendizaje cooperativo y facilitan el procesamiento de información y la búsqueda posterior de ésta; son una útil herramienta metacognitiva; y validan las distintas formas de aprendizaje de los estudiantes.


Los Organizadores Gráficos toman formas físicas diferentes y cada una de ellas resulta apropiada para representar un tipo particular de información

1.- MAPA CONCEPTUAL
.

2.- MAPA DE IDEAS


3.- TELARAÑAS


4.- DIAGRAMA CAUSA-EFECTO


5.- LINEA DE TIEMPO


6.- ORGANIGRAMAS


7.- DIAGRAMA DE FLUJO


8.-DIAGRAMA DE VENN

miércoles, 11 de febrero de 2015

LA REALIDAD ACTUAL DE LA ALIMENTACIÓN UNIVERSITARIA


                            
La realidad encontrada en nuestras entrevistas fue que la mayoría consume comida rápida por la escasez de tiempo y lo que deberían hacer es comer sano debido a que esto les proporcionara mas energía en el ámbito educativo.

- Artículos referentes a como un universitario debería alimentarse:

La alimentación saludable se entiende  no sólo como el conjunto
de consejos para lograr una nutrición sana, pilar de la promoción de la salud y la prevención
de la enfermedad, sino también segura, exenta de riesgo para la salud.

Si seguimos sus prácticas y recomendaciones, conseguiremos que nuestros familiares se
alimenten mejor y sin riesgos innecesarios, con el consiguiente beneficio sobre nuestra
calidad de vida y nuestra salud presente y futura. También nos ayudará a conocer más el
entorno de la alimentación y nos hará más autónomos y responsables ante nuestra nutrición.

Una dieta balanceada incluye frutas y verduras 4 a 5 porciones, al menos dos verduras, leguminosas, pescados, carnes y huevos dos porciones, leche y lácteos descremados adolescentes y mujeres embarazadas 3 a 4 porciones, adultos: dos porciones, Pan y cereales, al menos cinco porciones.
En el campus encontrarás alternativas de alimentación saludable: jugos naturales con y sin azúcar, productos de granola, frutas, ensaladas, leche deslactosada, menús saludables y más, sigue el siguiente link y encontraras las alternativas saludables del día:





entrevistas o realidad actual

entrevista 1

sexo de entrevistado: masculino
edad:17


¿puedes describirnos como cambio tu alimentación al ingresar a la universidad?

empezó a hacer desordenada a a comer comida de las maquinas y empece a fumar mas.

¿como cuidas tu alimentación?

-actualmente no la cuido porque osea puedo almorzar un starbucks o un pan.

¿de que forma piensas que esto puede influir en tu desempeño en la universidad?

-aveces no quiero entrar a clases porque estoy cansado y des concentrado.

¿que crees que puedes hacer para mejorar en la manera en la que alimentas?

-organizarme bien y levantarme mas temprano para tener tiempo para comer.


entrevista 2

sexo de entrevistado: masculino
edad:20




¿puedes describirnos como cambio tu alimentación al ingresar a la universidad?

-empece a comer menos porque no tenia mucho tiempo,no comia bien empece a comer menos.

¿como cuidas tu alimentación?

-no la cuido,no me fijo si como o no.

¿de que forma piensas que esto puede influir en tu desempeño en la universidad?

-me duermo en clase me aburro mas rapido.

¿que crees que puedes hacer para mejorar en la manera en la que alimentas?

-osea comer ,mas y tratar de darme maas tiempo para comer.


entrevista 3

sexo de entrevistado: masculino
edad:18



¿puedes describirnos como cambio tu alimentación al ingresar a la universidad?

-me desordene en mis horarios osea comía mas tarde y a des horas

¿como cuidas tu alimentación?

-no la cuido

¿de que forma piensas que esto puede influir en tu desempeño en la universidad?

-puedo estar mas cansado en las clases y me aburro mas rapido.

¿que crees que puedes hacer para mejorar en la manera en la que alimentas?

-tratar de comer a un tiempo mas organizado y saludablemente.




miércoles, 4 de febrero de 2015

Actitud frente a la universidad:

La actitud que nosotros elegimos para analizar es el optimismo.
Una definición que nosotros le dimos al optimismo fue la siguiente: Una persona optimista, se caracteriza por poseer ciertas cualidades que hacen a este valor, tales como el entusiasmo, el dinamismo, el emprendimiento ante determinadas circunstancias y por sobre todas las cosas, siempre vive de los hechos, es decir con los pies bien en el suelo. 



El optimismo nos puede ayudar en la universidad en varios tipos de situaciones, por ejemplo: En el caso que desapruebes una evaluación uno estaría decaído, pero con motivación y determinación puedes llegar a tu meta; estás a veces estresado por la cantidad de trabajos que te asignan, sin embargo con un buen descanso y mente positiva puedes continuar con ello. 





Video motivador: 

viernes, 30 de enero de 2015

Prioridades


En este vídeo realizado por TODO el equipo de "Manual de supervivencia universitario"
te explicaremos sobre las prioridades que debes tomar en cuenta en tu nueva etapa estudiantil.

miércoles, 28 de enero de 2015

Manejo adecuado de tiempo

Para saber manejar el tiempo adecuadamente, primero hay que saber identificar una meta a corto o largo plazo. A partir de eso, debemos reconocer y priorizar  las actividades que nos ayudarán  a alcanzar nuestra  meta, es decir, organizar las actividades en orden de importancia a través de una agenda personal. Esto nos ayudará  llegar a nuestra meta final y rendir bien los cursos y horarios establecidos con éxito.

miércoles, 21 de enero de 2015

META - tips de Steven Covey



Lo que mas nos llamó la atención del vídeo fue que al ver a los niños jugando fútbol , estaban jugando desorganizados y cada uno por su cuenta sin seguir el plan del entrenador. Steven Covey lo que trata de hacer es una comparación entre la desorganización del equipo de fútbol y los que comienzan en la vida universitaria.